
¿Qué es el Comité de Convivencia Laboral y por qué es importante?
El Comité de Convivencia Laboral de la Secretaría de Educación de Medellín es un espacio institucional creado para prevenir, abordar y resolver situaciones de acoso laboral dentro del ambiente de trabajo. Su principal función es fomentar relaciones laborales respetuosas, saludables y basadas en el diálogo.
Este comité está conformado por representantes del empleador y de los trabajadores, elegidos bajo criterios de equidad y transparencia. Se trata de un equipo que actúa de forma confidencial, imparcial y conciliadora, escuchando a las partes involucradas cuando surgen situaciones que puedan alterar la armonía en el entorno laboral.
Entre sus principales funciones están:
- Recibir quejas relacionadas con posibles casos de acoso laboral.
- Escuchar a las partes por separado y facilitar espacios de diálogo.
- Proponer compromisos y planes de mejora para fortalecer la convivencia.
- Hacer seguimiento a los acuerdos y, si es necesario, remitir los casos a instancias superiores como la Procuraduría.
Este comité es una herramienta clave para fortalecer el bienestar de todos los servidores públicos del sector educativo. Además, contribuye a garantizar condiciones laborales dignas, en las que el respeto y la ética sean el punto de partida para construir entornos sanos.
¿Cómo se elige el Comité de Convivencia Laboral?
Cada dos años, la Secretaría de Educación de Medellín convoca a elecciones para escoger a los representantes del personal docente, directivo docente y personal administrativo a cargo del Sistema General de Participaciones del Comité de Convivencia Laboral.
La elección se realiza por votación virtual, garantizando un proceso participativo, confidencial y transparente.
¿Quiénes pueden postularse?
Pueden inscribirse como dupla (candidato principal y suplente) aquellos docentes, directivos docentes y personal administrativo que:
- Cuenten con habilidades como respeto, imparcialidad, tolerancia, serenidad, confidencialidad, liderazgo y comunicación asertiva.
- No hayan sido denunciados por acoso laboral.
Para conocer el proceso detallado, requisitos, modalidad de votación y fechas clave, consulta la Resolución 202550043312 de 2025 disponible en esta sección.
¿Tienes habilidades para escuchar, dialogar y construir ambientes respetuosos?
Es tu momento de postularte al Comité de Convivencia Laboral 2025–2027.
Descarga el formato de inscripción y da el primer paso para ser protagonista del bienestar laboral.